Fuerteventura: la segunda isla más grande de Canarias
Fuerteventura, la segunda isla más grande del archipiélago canario, atrae viajeros todo el año gracias a su clima suave y a sus variadas opciones vacacionales. Situada a sólo 100 kilómetros de la costa africana, la isla combina playas pintorescas, paisajes volcánicos y un rico patrimonio cultural.
Fuerteventura es una isla muy diferente del resto de las Canarias. No hay densos bosques ni altas montañas, como en Tenerife o La Palma, pero gracias a ello la isla ofrece horizontes infinitos y una sensación de libertad total. El paisaje de la isla sorprende por sus contrastes: las llanuras volcánicas son sustituidas por colinas y los antiguos campos de lava por dunas de arena formadas a lo largo de miles de años. Debido a su proximidad con África, el clima es más árido, lo que la hace ideal para viajar todo el año.
La isla se ha hecho popular no sólo entre los veraneantes de playa, sino también entre quienes buscan entretenimiento activo. Fuerteventura está considerada como uno de los mejores lugares del mundo para practicar windsurf y kitesurf. Los vientos constantes crean las condiciones ideales para estos deportes, sobre todo en la zona de Sotavento, donde se celebran todos los años los campeonatos mundiales. La isla también ofrece excelentes oportunidades para bucear, gracias a sus aguas transparentes y su rico mundo submarino. Los puntos de inmersión más populares se encuentran frente a la costa de Los Lobos, donde se pueden ver restos de naufragios y grupos de peces exóticos.
El senderismo no es menos interesante. Fuerteventura cuenta con una extensa red de rutas de senderismo que serpentean por valles volcánicos y antiguos asentamientos. Una de las rutas más populares es la Montaña de Tindaya, que ofrece impresionantes vistas panorámicas de toda la isla. También merece una visita el Parque Rural de Betancuria, donde se pueden contemplar los restos de la primera capital de Canarias, fundada en el siglo XV.
El patrimonio histórico de la isla se conserva en pequeñas ciudades coloniales como La Oliva y Betancuria. Aquí se conservan antiguas mansiones, iglesias y monasterios que reflejan la cultura y las tradiciones de siglos pasados. En la Casa de los Coroneles, antigua residencia del gobernador, podrá ver exposiciones sobre la historia de Fuerteventura y sus gentes.
Fuerteventura es, por tanto, un lugar donde no sólo podrá disfrutar de la belleza de una naturaleza virgen, sino también descubrir nuevas facetas de las actividades al aire libre y del patrimonio cultural de las Islas Canarias.
Accesibilidad en transporte
El Aeropuerto Internacional de Fuerteventura recibe vuelos directos desde las principales ciudades europeas. Desde el aeropuerto se puede llegar a las principales zonas turísticas en autobús o coche de alquiler. Una extensa red de guaguas conecta los principales núcleos de población de la isla.
Regiones turísticas
Costa Sur
Morro Jable y Costa Calma ofrecen una infraestructura turística bien desarrollada y largas playas. Morro Jable, situado a 80 kilómetros del aeropuerto, es famoso por su Playa de Jandía, de arena blanca y 4 kilómetros de longitud.
Costa Norte
La localidad de Corralejo atrae a los amantes de los deportes acuáticos y la vida nocturna. Hay un famoso parque natural de dunas (Parque Natural de Corralejo) de 10 kilómetros de longitud. El pueblo de El Cotillo es famoso por sus lagunas de aguas cristalinas.
Atractivos naturales
La isla cuenta con parajes naturales únicos:
- El Volcán de Tindaya (Tindaya), montaña sagrada de los antiguos habitantes de la isla.
- El Parque Rural de Betancuria es la mayor reserva natural de la isla, con una superficie de 16.544 hectáreas.
- Cuevas de Ajuy – monumento geológico de más de 70 millones de años de antigüedad.
Vacaciones en la playa
Los 150 kilómetros de costa de Fuerteventura incluyen más de 150 playas. Las más destacadas son:
- Playa del Matorral – espacio natural protegido con un faro histórico
- Playa de Sotavento, de 9 kilómetros, ideal para practicar kitesurf.
- Playa de la Concha, una cala resguardada de aguas tranquilas.
Vacaciones activas
La isla ofrece amplias posibilidades para:
- Surf en la playa de La Pared.
- Windsurf en la bahía de Sotavento.
- Bucear en la costa de Los Lobos
- Rutas de senderismo por antiguos volcanes
Patrimonio cultural
La historia de la isla se refleja en numerosos monumentos:
- Casa de los Coroneles (siglo XVII)
- Iglesia de Nuestra Señora de Regla – la iglesia más antigua de la isla.
- Museo de la Sal en Las Salinas.
Gastronomía
La cocina local es famosa por
- Marisco fresco
- Queso Majorero (queso de cabra con denominación de origen protegida)
- Mojo tradicional de patatas
- Vinos de la tierra de La Oliva